Formacion, empleo: La Web 1.0 y la Web 2.0 |

| La World Wide Web nació en los años 90 del siglo pasado, de la mano de Tim Berners, como una aplicación con la aspiración de comunicar texto e imágenes desde y a cualquier lugar del mundo mediante Internet.
Pero su crecimiento desde entonces ha sido exponencial en el número de páginas web creadas, su uso ha cambiado de filososfia y va a cambiar mucho más.
Desde el comienzo de la Web Wide World (lo que llamaremos la Web) en 1991 con la creación del lenguaje de etiquetas HTML por Tim Berners-Lee, el crecimiento del numero de páginas Web en Internet ha sido espectacular.
Desde entonces diferentes técnicas (y filosofías) han permitido evolucionar a la forma de presentar y usar la información por los internautas a través de las páginas web.
Inicialmente las páginas Web se escribían en el lenguaje de etiquetas HTML y permitían visualizar texto, imágenes e hipervínculos, lo cual era suficiente para que empresas y particulares pudieran exponer y vender sus productos a través de Internet, emergiendo así con extraordinaria fuerza el Comercio electrónico.
En este periodo de tiempo las páginas Web eran estáticas, es decir cualquier persona del mudo que visitaba una web, podía ver la misma información (la misma página web), esta época es la llamada de la Web 1.0.
En la web 1.0 el usuario es pasivo, solo puede visitar la web, consultarla y como máximo enviar algún dato al servidor mediante formularios.
Cuando la información en las webs se hizo muy grande y muy difícil de consultar, se comenzaron a utilizar lenguajes de programación que permitían al Servidor crear páginas “a medida” para cada usuario, las cuales contenían solo la información que este buscaba, es decir se añadió inteligencia al servidor para que el decidiera qué información debía enviar al usuario.
Esta “inteligencia del Servidor” la proporcionan programas escritos en lenguajes como Perl, Php, Asp, Python etc. mientras que el lenguaje Javascript permitía hacer las páginas web más animadas.
La información con la que se construyen estas páginas , llamadas dinámicas, reside en una base de datos alojada en el servidor.
Estas páginas web se llaman dinámicas porque presentan distinta información dependiendo del internauta que las visita, aquí el usuario no es totalmente pasivo, porque puede modificar la información que quiere ver, esta nueva tecnología se podría denominar Web 1.5.
La web 2.0 dio un nuevo paso, añadiendo nuevas funcionalidades a los programas de servidor, las cuales permiten que el usuario pueda decidir el tipo de información que desea obtener y además incorporar nueva información a la página web, el usuario pasa ahora a ser un elemento activo que aporta información.
La Web 2.0 dispone de diversos servicios interactivos en red dando al usuario el control de sus propios datos y permitiendo que unas personas se conecten a otras para colaborar y compartir información formando grupos de intereses comunes (las denominadas redes sociales).
Por tanto, la web 2.0 se puede considerar la web de las personas, de las redes sociales virtuales, en esta web los usuarios no son simples receptores de información, sino creadores de la misma.
Servicios muy usados de la web 2.0 son: los Chat, el Messenger, el Blogging, los foros de discusión, los sistemas de intercambio de ficheros P2p, los Wikis etc.
La Wikipedia es ejemplo estrella del concepto web 2.0, es una enciclopedia universal, en red creada por millones de internautas, su contenido es creado, corregido, organizado y traducido por los usuarios de todo el mundo.
Cualquier persona puede aportar su conocimiento a la Wikipedia, añadiendo nuevos contenidos o modificando los aportados por otros usuarios mediante una aplicación llamada wiki que permite generar y editar tal contenido de modo online.
Otro ejemplo de gran éxito es YouTube, donde millones de usuarios pueden depositar sus creaciones audiovisuales dando lugar prácticamente a una televisión alternativa que en el futuro cambiará todos los parámetros de la televisión clásica.
Las aplicaciones y servicios de Internet, en la web 2.0, utilizan bases de datos para guardar la información, que puede ser modificada por los usuarios añadiendo nueva, cambiándola, borrándola o asociando otros datos a la información que ya existe.
Estas nuevas funcionalidades se desarrollaron mediante la creación de nuevos sistemas (protocolos) de mensajes bidireccionales (entre el servidor y el ordenador del usuario) que permiten al navegador del internauta “dialogar” con el servidor para pedir la información que debe recibir o enviar el citado usuario, una de estas tecnologías, muy extendida, de la web 2.0, es AJAX.
Solo en Estados Unidos más de un cuarenta y cinco por ciento de las empresas utilizan aplicaciónes de la Web 2.0, alrrededor del treinta por ciento utilizan blogs para conectar con clientes y proveedores y compartir ideas.
|
| Consigue esta tablet Samsung Gratis!
|
|
|
|